martes, 30 de julio de 2002

Las razones de una guerra
Prisioneros de guerra en el aeropuerto internacional de Kinshasa.


Una detective de una conocida serie de novelas tenía como lema "sigue al dinero", versión norteamericana canónica del eje del pensamiento (hereje), como es el marxismo. A estas alturas, ya nadie se atreve a explicar nada sin contar con la complejas y, a menudo, ocultas, relaciones económicas que manejan el mundo. Conversando con un grupo de corresponsales de guerra todos llegaban más o menos a la misma conclusión, y es que "las cosas son lo que parecen", con lo cual la afirmación se hacía aún más terrible, ya que estábamos hablando de África. Precisamente el comentario venía sobre la idea agradablemente colonialista que mucha prensa transmitía sobre el continente, que ayudaba a los occidentales a relegar los conflictos, sentirlos ajenos: aquello es una merienda de negros. Y así, la guerra llega al África subsahariana por odios atávicos, visceralidades tribales, venganzas inconclusas, afán de poder, religiones informes o cualquier otra excusa que suene a medieval, primitiva o incivilizada, y no, como suele suceder, por el control de una explotación minera, los ingresos por consentir una prospección petrolífera, o el dominio del tráfico de piedras preciosas.
Hoy, la República Democrática del Congo, el triste Congo en el que el Che fracasó, y Ruanda han firmado una paz tras años de masacres en una guerra tan brutal como sólo África sabe dar. Detrás estaba el dinero del coltán, un mineral imprescindible en la industria tecnológica, y los diamantes. Conocimos las razones de la guerra. Ahora... ¿sabremos las razones de la paz?

Aviso para navegantes
A pesar de continuar con su actividad normal esta bitácora se encuentra en proceso de reforma y reestructuración en la que sería su tercera versión. La entrada en funcionamiento de la nueva versión es inminente, y ésta incluirá una selección de las bitácoras que, a juicio de Mar Interior, tienen un contenido y/o diseño especialmente interesante. También incluirá enlaces hacia nuevos contenidos, algunos inéditos, y todos de elaboración propia. Sí se aumentará el tipo de letra, y se buscará una mejor navegavilidad de la misma. Por el momento, no se mostrará una versión Beta del nuevo diseño y se esperará a su estreno para escuchar opiniones y realizar modificaciones sobre lo elaborado.

lunes, 29 de julio de 2002

Justicia tardía
Un personaje de los años del pelotazo en España ha encontrado su destino, tantas veces postergado: la cárcel. Mario Conde, el que fuera presidente de Banesto, enriquecido en la industria farmacéutica, doctor Honoris Causa por la universidad en la que mandaba Gustavo Villapalos, líder de un CDS cariacontecido, ente mediático, manipulador de fortunas, vidas, almas y haciendas ha ingresado, por fin, y de forma definitiva en prisión. Se cierra un episodio en el que, tras diez años de dilaciones, el Supremo ha decidido que la primera sentencia era benévola y que mejor cosa que doblarla. En la prisión no le faltará de nada durante los próximos veinte años, salvo la libertad que el dinero que robó no le pudo comprar.

sábado, 27 de julio de 2002

Periódicos viejos
Una pareja de franceses muestra un diario en que se anuncia la liberación de París.


La inusual tarea de ordenar (y tirar) periódicos antiguos, lejos de convertirse en un ejercicio de nostalgia o de melancolía puede acabar por ser más una puesta a punto sobre el presente. Así, se acaba por encontrar un informe sobre la sociedad iraquí anterior a la invasión de Kuwait, un reportaje sobre un crimen olvidado, las incipientes corrupciones del presidente de una gran nación que el tiempo demostraría su culpabilidad, la referencia lateral a un tal Bin Laden o los especulativos y espectaculares avances que Internet iba a traer a la economía mundial. Se aprende sobre lo que entonces preocupaba y cómo se ha resuelto, se da contexto al aquí y al ahora. Al estar en el proceso de "ordeno y tiro", la vista se fija en reportajes y visiones, en nombres que en el momento en el que se leyeron sus artículos eran unos desconocidos y ahora son amigos y admirados: Paco Perejil, Jacinto Antón, José Manuel Fajardo, Carlos Arribas, Ramón Lobo, Feliciano Fidalgo o Julio Fuentes, que ya no están con nosotros. (El periodismo escrito tiende al anonimato, a difuminar al individuo a favor en el medio, a que el lector se identifique con el diario pero no con el autor. Cuando el lector sabe el nombre de un periodista se ha conseguido algo grande). Todo acabará ahora en el contenedor del reciclaje de papel. Los periódicos ya no envuelven el pescado, como antes. Las cosas cambian. Quizás nunca más volvamos a ordenar los papeles, a clasificar el archivo: lo que interesa se acaba por guardar en documentos de Word, todo de corrido. La red no lo da todo y el entretenimiento de una tarde nublada de verano no sería lo mismo ante la corta memoria de Internet, ni delante de un pantalla estática. Entonces... ¿Quién leerá nuestras bitácoras cuando estemos lejos?

jueves, 25 de julio de 2002

Análisis
"Las finanzas se parecen mucho a las noches de exceso: el mundo es mejor, más rápido, más grande, más agradable".
Pedro José Vallín, Los amos del mercado, artículo de opinión publicado en Micanoa.

La expendedora de libros
En un metro de una gran ciudad europea se han sustituido los pastelitos de una máquina expendedora por libros, para asombro de algunos, regocijo de muchos, y comentarios de bitácoras. Vía La Decadencia del Ingenio


Nuevo en la gavia
Dice de sí mismo: "El oblivión, suburbios, cultura camp, cositas de amiguitos, subculturas juveniles y eso, mis obsesiones, artistas que -según Doder- sólo yo conozco, el América, el Boca, la albicileste, Morrissey hasta hartarse y más...". Desde México D.F. nuestro amigo Rafael Tablado presenta CantorPistola, ni más ni menos.

miércoles, 24 de julio de 2002

Clones
Los clonadores kaminoanos

Los bienpensantes gobernantes de las civilizadas naciones que ordenan el mundo temen a los científicos, esos tipos que les gusta el conocimiento puro y que no se suelen plegar a las necesidades de la política o el capital. Inspirados más por las influencias y las ínfulas que por la ciudadanía, los mandatarios temen el poder que puede emanar de los genes porque sospechan que podría ser universal e incontrolable, democrático en las exigencias, como es universal la pretensión del derecho a la salud, a la educación, a la comida. El poder teme a los genes y siempre ha querido controlarlos. Antes del nazismo, civilizadas y democráticas sociedades como la escandinava o la estadounidense tenían leyes de limpieza étnica que trataba de impedir la reproducción o el acceso a los derechos de los enfermos, los pobres, los disidentes. Los ejemplos se siguieron sucediendo durante los años, a pesar de lo sabido, y ahí está el Perú de Fujimori, en el que 300.000 ciudadanos fueron esterilizados sin su conocimiento. Es la guerra de los genes. En un mundo donde la selección natural más darwiniana se ha visto acorralada por un cierto bienestar fruto de la civilización, la nueva guerra es la de la eliminación de los genes que molestan, que producen gasto a quienes manejan los recursos. El genocidio también puede ser filantrópico. “Cortemos el futuro a los que portan los genes de la enfermedad”, dicen las aseguradoras, que prefieren desterrar al paciente que curarlo. “Curemos a quienes puedan pagarnos”, dice la Gran Farma, mientras esconde remedios hasta que los mercados estén maduros. No conviene una vacuna contra el SIDA: es mal negocio. Con todo ello, que Corea del Sur busque a un grupo de iluminados que dicen que han clonado a un ser humano es un chiste, así expresado. Lo que interesa es qué se clona y por qué, no el método. Y clones, clones, lo son los hermanos gemelos y no pasa nada.

martes, 23 de julio de 2002

La necesaria fantasía
Ursula K. Leguin

"Adoramos las viejas historias por su permanencia (../...) Así es que la gente acude a los reinos de fantasía en busca de estabilidad, de antiguas verdades, de simplicidades inmutables.
Y las fábricas del capitalismo se las proporciona. La oferta satisface la demanda. La fantasía se convierte en un producto, en una industria.
La fantasía hecha producto no acarrea riesgo alguno: no inventa nada, sino que imita y trivializa. Comienza por privar a las viejas historias de su complejidad intelectual y ética, convirtiendo su acción en violencia, a sus actores en muñecos, y a la verdad que revelan en un cliché sentimental. Los héroes blanden sus espadas, sus láseres, sus varitas mágicas, tan mecánicamente como cosechadoras, recogiendo las ganancias. Las lecciones morales profundamente perturbadoras son descafeinadas, transformadas en encantadoras y seguras. Las ideas apasionadamente concebidas por los grandes contadores de historias son copiadas, estereotipadas, reducidas a juguetes, moldeadas en plásticos de colores llamativos, anunciadas, vendidas, rotas, tiradas a la basura, reemplazables, intercambiables".
Ursula K. LeGuin, Los cuentos de Terramar (prólogo).

domingo, 21 de julio de 2002

Democracia de papel
El canal de Historia emitía una serie de documentales, aprovechando el 18 de julio, sobre la triste e intelectualmente paupérrima España de Franco, en la que el pensamiento era sustituido por la consigna, la oposición era esquilmada, los referendos manipulados, y la religión llegaba hasta la cama de los contribuyentes. Un país donde los problemas se solapaban por consignas patrioteras y reclamaciones territoriales trasnochadas. No es muy distinto del Marruecos de hoy en día y es especialmente importante recordarlo en un momento en el que con la ayuda o las órdenes del amigo americano, el absurdo y medieval conflicto del Perejil parece que tiene todo para resolverse. Más allá de la legitimidad sobre el peñasco, hay algunas cosas que hacen que Marruecos no sea una nación con la que sentarse a hablar en condiciones de igualdad, salvo, quizás, en el juego de intereses económicos. La legitimidad del rey marroquí viene dada por no-sé-qué descendencia del profeta, y su poder sigue siendo omnímodo en materias como asuntos exteriores, interior, relaciones religiosas, defensa. Los sermones de las mezquitas de Marruecos y de buena parte de España están redactados por la Casa Real Alauí. La represión con los discordantes se trabaja en dos niveles: la represión y la censura. Y su política exterior siempre es de palo sin zanahoria, sabedores de la comprensión de EE.UU. y de Francia, que ven al país como el valedor de Occidente ante el mundo árabe, un mundo al que en el fondo le gusta excluirse, y póngase como ejemplo que ningún líder occidental asistió a la boda del caprichoso rey marroquí. La desconfianza es mutua, y visto esto, no es para menos. Se comentaba en Un, dos, tres que con los dictadores no había negociación posible. Las pretensiones sobre Ceuta y Melilla, ciudades fundadas por españoles y portugueses en el siglo XV con el objeto de controlar a los piratas berberiscos que asolaban las rutas comerciales del Mediterráneo están fuera de lugar. Nunca fueron fruto de la colonización, como pretenden en el Sur, no son comparables con Honk Kong, o el África del XIX y el XX. Ni tan siquiera cercanas a Gibraltar (botín de guerra británico). Es cierto que las fronteras las pone la historia y no la geografía, pero en este asunto, se supone que los que viven en lugares así tendrán algo que decir: la gente de Gibraltar, las Malvinas, Honk Kong, Ceuta, Melilla. Porque si no, acabaremos creando guerras irredentas como la de Palestina, la del Sáhara Occidental, la de Timor Oriental.

viernes, 19 de julio de 2002

De titanes y hombres
Ellos se pelean, nosotros perdemos.

Lo anunciado hace unos días tuvo lugar, y finalmente se produjo la tantas veces negada noticia: Wanadoo compra Eresmas a Auna por 255 millones en acciones un asunto en el que se había hablado con extensión con Denker Über en el momento en el que Eresmas adquirió Starmedia, y a fecha de hoy, tras la noticia. De nuevo la concentración, y de nuevo un mal muy latino, el de vender al mejor postor sin ninguna consideración negocios que pueden tener un valor estratégico o cultural. Lo único que se acaba por demostrar es que Internet no tiene por qué ser sólo norteamericano. En Europa están Tiscali, Terra, T-Online, Wanadoo, los nuevos titanes. Recién llegados al mundo e inconscientes de su tamaño, no ven que su crecimiento va ir parejo a la destrucción del suelo por el que pisan y que es el de todos, el de los hombres. El antiguo y fecundo mar de Internet se vuelve menos fértil a cada paso en que los nuevos monstruos se devoran unos a otros para que al final, se queden solos. El oceáno será de los navegantes.

Un héroe de nuestro tiempo
Finalmente, Lance Armstrong se vistió de amarillo en el Tourmalet, el mítico puerto de montaña del Tour de Francia. La gesta comenzó antes, como cuenta en sus magníficas crónicas Carlos Arribas en El País. Un amigo, oncólogo, da una nueva dimensión a Armstrong, hasta el momento inadvertida. Cuenta, que además de superar cirugías y quimioterapia para librarse del cáncer que le atenazaba tuvo que reconstruirse después de eso, y fue ese periodo en la Costa Azul y en los Pirineos lo que le convirtió en el vencedor de tres Tours y quizás de un cuarto. Cuenta este médico que antes del cáncer, Armstrong era un ciclista con mucha masa muscular. "Lo malo de ser grande es que tienes que desplazar mucho peso", comenta, y eso le hacía ser el rey de las clásicas. "La quimioterapia le destrozó todos los músculos", asegura, "pero no la capacidad de sus pulmones y sobre todo, la de su corazón". Pasado el tratamiento, tuvo que recuperar músculo, pero no obtuvo tanto como antes, y así no alcanzó tanto peso. Armstrong es hoy menos fuerte en todo, menos en lo que más importa a un ciclista: "tiene el corazón enorme". Un corazón que bombea la sangre con una intensidad y rapidez que pocos han tenido, un corazón al servicio de la voluntad y que le hacen un héroe de nuestro tiempo.

jueves, 18 de julio de 2002

Un 18 de julio
Un viejo militante comunista comentaba un 18 de julio de 1936 que aquello sólo iba a durar 24 horas. Era mi abuelo. El resto, es Historia.

miércoles, 17 de julio de 2002

Las razones de la fuerza
Una de las fragatas desplegadas patrulla la zona de la isla Perejil.

Finalmente, España ha hecho lo que se espera de una potencia europea: reconquistar el islote de Perejil, el peñasco perdido frente a la costa de Marruecos ocupado por soldados marroquíes en una parodia de la guerra de Gila. Los militares españoles hicieron lo propio y, tras interrogarlos, les dieron un café y unas tostadas y los pusieron en la frontera. Todo el mundo desea que éste sea el fin del episodio, un tanto rocambolesco, que se ha sufrido en la última semana, pero no es cierto. Dejando de lado la real magnitud de los hechos (el ejército español no se enfrentaba con ninguna fuerza regular desde el 1898, contra los Estados Unidos), la invasión de un yermo trozo de tierra es un peldaño más en la larga escalada proyectada por el rey marroquí y su infausto padre, legítimos herederos de una dictadura teocrática y medieval. Las relaciones siempre han sido de tensión, de pulso constante, aprovechando momentos de debilidad o de duda en España. Con Franco agonizando, se armó la marcha verde que convirtió a los saharahuís en los palestinos del norte de África. Nunca hubo autodeterminación, tan sólo una invasión, que ahora cuenta con el apoyo de los Estados Unidos (y Francia) a cambio de prospecciones petrolíferas en la zona. En el momento de asumir la Presidencia Europea, se rompe un acuerdo histórico de explotación de los recursos pesqueros de la zona. Con un cambio de ministros y boda real se invade un peñón, mientras al otro lado del Estrecho, España y el Reino Unido casi llegan a un acuerdo sobre Gibraltar. Son las democracias consolidadas frente a las dictaduras arcaicas, que no dudan en poner en peligro a su pueblo, alentar la inmigración como arma política frente a Europa, el cultivo de hash como medio de vida y de recaudación. La paz no sirve siempre. Cuando nadie escucha la fuerza de la razón se impone la razón de la fuerza. Como siempre, quienes sufrirán serán los marroquíes, títeres en manos de un rey que antes fue un príncipe consentido, la mujer que llevaba a sus cabras a pastar a un desolado islote, ellos.

martes, 16 de julio de 2002

Comunidad

"Todos los weblogs en un sólo lugar, ordenados por categorías y compartiendo un solo lugar". Una propuesta a la que Mar Interior se ha unido y a la que invita a los visitantes con bitácora propia a sumarse. Estamos de enhorabuena.

lunes, 15 de julio de 2002


El Estado de las Naciones
Tiene lugar en estos días en el Parlamento español el debate sobre El Estado de la Nación. Se confronta una oposición que busca su hueco frente a un gobierno con mayoría absoluta que acaba de sufrir una huelga general y una remodelación ministerial, además de estar inmerso en una crisis institucional con el gobierno vasco y otra diplomática con Marruecos. Lo visto hasta el momento, trasciende los estrechos límites del país, se hace símil de la situación política del mundo en el que vivimos; frente a un línea oficial en la que la discusión no es posible, que defiende el liberalismo económico como la única opción en la que vivir, se encuentra una oposición que se queja de lo hechos: la progresiva desmantelación de las conquistas sociales, la privatización de los bienes del Estado, la desnudez diaria del ciudadano. Las quejas son justas, pero de nuevo no se ofrecen soluciones. Citaba Paco Ignacio Taibo II, en Primavera pospuesta a Daniel Cohn Bendit, el mítico dirigente del 68 francés y hoy eurodiputado que, hace más de 25 años, decía: "Confieso que puedo explicar más claramente lo que rechazo que lo que quiero". Esa postura de entonces parece más extendida de lo imaginado hoy, a pesar de los años, y produce un cansancio que lleva al hastío. La denuncia y la queja son imprescindibles, pero ¿dónde están las alternativas, las soluciones, los métodos del cambio?

Fin de fiesta
Acabó la Semana Negra, querido y caótico festival, al que el editor de Mar Interior ha estado vinculado muchos años en el pasado, y donde cuenta un buen número de amigos entre los organizadores y los invitados también. La ciudad efímera que se construye en torno a la literatura recoge sus lonas hasta el año que viene.Quod sola civitas sedes. (14/07/02)

Un debate anticuado
A punto de acabar la Semana Negra, tiene lugar un debate con autores españoles sobre lo que es el género negro. Andreu Martín, figura destacada del género en los ochenta, pidió, de nuevo definirlo, ante la mirada escéptica y un poco cansina del resto de los asistentes a la mesa, entre quien se cuenta Juan Carlos Somoza, que acaba de ganar el Hammett con su última novela. El debate no es novedoso. La mesa se llamaba "¿Qué hay de nuevo en la novela negra española?" y la respuesta es "polémica" pero algo trasnochada y repetida, al menos en este festival. Quién quiere repetir modelos importados de gabardinas y mujeres peligrosas es un nostálgico o una rémora. Si algo ha distinguido a este género es su capacidad para penetrar la realidad y contarla, su esfuerzo por romper las convenciones y su defensa de que la literatura es un hecho democrático y popular. El resto, son ganas de volver a tiempos que, para el bolsillo y, sobretodo, para el ego de algunos, eran mejores. (13/07/02)

viernes, 12 de julio de 2002

Contar lo visto
Soldados israelíes piden la documentación a palestinos. (AP Photo/Nasser Nasser).


Quizá lo mejor del periodismo es la posibilidad de acercarse a lo que se desconoce, formar parte de eso, y tener la oportunidad de contarlo con libertad, conocimiento y objetividad. La objetividad no es sinónimo de neutralidad. A la injusticia no hay que comprenderla, pero si contarla, con rigor y sin manipulaciones. Y en eso te puede ir la vida. En la Semana Negra hay un festival incrustado y necesario: el Encuentro Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón. Entre las muchas cosas vistas y oídas está la exposición de varios fotógrafos de AP sobre la última ofensiva israelí en Cisjordania. También un homenaje a Julio Fuentes, un experimentado corresponsal de guerra, siempre afable y atento a la realidad que le rodeaba. Fue asesinado en un control de carretera de los talibanes en una polvorienta carretera de Afganistán, días después del comienzo de los bombardeos estadounidenses. Murió para contarlo. Aquí, un resumen en imágenes.

Héroes
El ciclista español Igor González de Galdeano sigue líder en el Tour de Francia, una gesta para un ciclista español que nadie había conseguido desde los días de gloria de Indurain. Sin embargo, por razones que no explicaré el héroe para mí sigue siendo Lance Armstrong.

Invasión
No había noticias ¿Quién lo iba a decir? Ahora va y Marruecos nos invade. De momento, estamos a la espera... Todo recuerda a la guerra de las Malvinas, pero hoy nos toca ser ingleses.

La mirada anónima
La escritora norteamericana Donna Leon.

El escritor lucha entre su imagen pública y un necesario anonimato que le permita observar, aprender, con la libertad de quién es ajeno. La norteamericana Donna Leon confesaba su secreto en la Semana Negra: "No tengo la enfermedad americana de la ambición. Elegí vivir en Venecia por muchas razones y decidí que mis libros no fuesen traducidos al italiano". Una elección curiosa, cuanto menos, en esta autora de cuerpo menudo que ha recorrido medio mundo dando clases a las legiones del imperio por sus muchos cuarteles: Arabia Saudí, Japón, la propia Venecia, de donde saca el universo tranquilo y un poco desencantado en el que viven sus personajes, y una visión crítica de la sociedad occidental a la que todos pertenecemos. La renuncia a los posibles derechos de autor que conseguiría en Italia se compensan con el éxito que tiene en Alemania y Francia, y en los últimos años, en España, donde el boca a boca ha sido su mejor publicidad. "El éxito me resulta ridículo, embarazoso. Es algo que nunca busqué", comentaba con sinceridad. Es mejor que los libros hablen por uno, que su culto comisario Brunetti vaya desentrañando con calma las tramas de un país, como el italiano, donde la picaresca y un cierto conformismo han construido un espacio de convivencia no siempre pacífico. (11/07/02)

miércoles, 10 de julio de 2002

La ciudad, poco después
La ciudad de Santa Fé de Bogotá, Colombia.

Hay una idea que anda flotando sobre las mesas redondas de la Semana Negra, una preocupación que no ha tomado el cuerpo completo de la palabra, pero que aparece en conversaciones y converge en argumentos cruzados. La ciudad, cómo será, cómo está ya siendo. Mario Mendoza, el escritor colombiano, decía que la ciudad del siglo XXI era la ciudad del Tercer Mundo: urbes como Bogotá, México D.F., Sao Paulo, megalópolis en las que no ha habido ni habrá planificación, en la que el orden y la civilización es un asunto de barrios. Ciudades como empieza a ser el Gran Buenos Aires, por el éxodo rural, microcosmos aislados, ciudades-estado, como Medellín o Cartagena, aisladas por la violencia de la guerrilla, ciudades-mundo, en la que se hablan cinco, seis, cuarenta lenguas, como Nueva York. Ciudades-historia, en la que la Edad de Hierro, hecha por mendigos, convive con el mundo medieval de las bandas de asaltantes y de los predicadores evangélicos, y el tercer milenio de la tecnología del distrito financiero. Quizás lo que no sabemos es cómo serán las ciudades en la bienpensante Europa, si sobrevivirán en su forma. Los indicios cuentan otra cosa, hablan de la tercermundización de las cinturones industriales, de barrios completos habitados por emigrantes de todos los continentes, de la repetición de los esquemas denunciados: baste mirar la periferia de París, los pueblos absorbidos por Londres, el sur mítico de Madrid.

Palabras de Colombia
A Santiago Gamboa, buen periodista y escritor colombiano, se le notan ya los años que lleva fuera de su país, y empieza a tener el aire ausente del corresponsal en el extranjero, un desprendimiento que le hace ser más de Bógota cada día que pasa en Gijón y en la Semana Negra. Habla con Jorge Franco Ramos, otro escritor, que menciona inteligentes neologismos como “narcorealismo” o “sicaresca”. Comparten la memoria violenta de un país con Mario Mendoza, autor de una trilogía áspera y desconsolada sobre la Colombia de hoy, un auténtico descenso a los infiernos. En los tres hay la mirada de quien ha visto el miedo, y tienen el secreto de la palabra proteica.
Santiago Gamboa:“Estamos en la resaca del narcotráfico. Y sí hay mal que cien años dure y cuerpo que lo aguante”.
Jorge Franco Ramos: “Es difícil ser colombiano... la realidad nos ha llevado a lo básico, a contar historias, nada más”.
Mario Mendoza:“Todos los récords colombianos son siniestros y asesinos”.

martes, 9 de julio de 2002

Palabra de escritor
Paco Ignacio Taibo I, a la derecha, junto a Fritz Glockner en una charla de la Semana negra 2002.

A Paco Ignacio Taibo I le pesan ya los años. Camina con torpeza y ve con dificultad, pero nada le impide querer y estar en todos los lugares que le sea posible, de la mano de Mari Carmen, su mujer. Una vida de periodista y escritor le avala. "El ejercicio del oficio es poner en marcha los curiosos amores que la vida te va mostrando", contaba Taibo I con alegría, a un tiempo que advertía que "llevar el oficio de escritor como quien lleva una pancarta, es una impertinencia. Yo soy quién soy, y perdón por citar a tan alta instancia". Después de unos años ejerciendo el periodismo en Gijón, decide marcar a México en el 58, siguiendo una estela de exilios familiares y allí se queda. "Un exiliado es un hombre que no deja de correr: Y dejé de correr porque no podía ser más tiempo ajeno a mí mismo". Y concluye: "Ya soy un hombre. Un hombre bueno".

Palabras sobre México
Los escritores mexicanos presentes en la Semana Negra quieren contar su país a la velocidad de las balas, y con las prisas, se les escapa la pólvora de la ironía. Están Eduardo Antonio Parra, Juan Hernández Luna, Mauricio José Schwarz, Fritz Glockner, y en la distancia, el director del festival, Paco Ignacio Taibo II. Todos cuentan historias terribles, de una enorme violencia. Hay también un cierto desencanto político. De tarde en tarde, salta una frase.
Eduardo Antonio Parra: “¿Cómo puede competir un escritor policíaco con la nota roja, o con la información política, o con la de espectáculos?”
Juan Hernández Luna: “Lo siento, no puedo ser suave”.
Mauricio José Schwarz: “En México tenemos los suicidas más creativos del mundo”.
Fritz Glockner: “Nuestras mejores fotos están en Lecumberri”.
Paco Ignacio Taibo II: "Cada vez que oigo a un escritor mexicano quejarse, le propongo ser escritor colombiano por dos horas".

Palabras sobre Cuba
Se escucha decir "doblemoral" y "mercadonegro", como una sola palabra, rápida, en boca del escritor cubano, Amir Valle, que anda escapado de su comisario político, despistado por los aeropuertos de España, incapaz de llegar a la Semana Negra. En la mesa redonda participan Lorenzo Lunar, Toni Álvarez, Justo Vasco, el propio Amir. Sólo dos, Lorenzo y Amir, siguen viviendo en Cuba. Tres han publicado en España. Todos hablan.
Lorenzo Lunar: "Escribir es una forma de salvar mi honor individual".
Justo Vasco: "La nostalgia es un truco. Toni guarda toda la que yo tengo".
Toni Álvarez: "En Estocolmo no entienden las historias que escribo".
Justo Vasco: "Mientras había un sueño, pensábamos que había que pagar algo por él".
Amir Valle: "Cuba es un país marginal con un pueblo culto".
Justo Vasco: "¿En qué momento acepté la disciplina antes que los principios?"

lunes, 8 de julio de 2002

La Argelia vivida
El escritor argelino Yasmina Khadra.


Yasmina Khadra es una autora argelina que escribe novela negra, un duro y cruel polar ambientado en el Árgel del terrorismo integrista y de la corrupción gubernamental. Esto no es cierto. Quien escribe las novelas es Mohamed Moulessehould, un militar sucinto, que ya ha cumplido los cuarenta, que estuvo en el ejército durante más de 36 años. "Durante ocho años luché contra el integrismo y en ese tiempo enterré a mis hombres, vi masacres y sentí cólera y rabia. Al final me vi en la necesidad de escribir, porque temía que la memoria se perdiese", contaba en la Semana Negra Khadra, como todo el mundo le conoce, y seudónimo que usa de manera definitiva, mientras presentaba su tercera novela policíaca de la serie iniciada con Morituri. Khadra vive ahora en una especie de exilio en París, escribiendo y contando. En España ha publicado ya seis libros en apenas año y medio. Ahora cuenta que prepara una novela sobre Afganistán: "es el centro del mundo. Algunas de las cosas que ocurrieron allí las había advertido. Quiero dar una mirada musulmana sobre lo que allí ocurre, pues la de Occidente es un poco superficial". El mundo que aporta Khadra a la literatura es cruel y despiadado, pero "también más grande" como dijo PIT II.

Ursula K. LeGuin regresa a Terramar
Pocos autores han sabido acercarse a la naturaleza humana como Ursula K. LeGuin. Sus personajes suelen estar llenos de humanidad y de una fuerza interior que, a pesar del sufrimiento, les hace seguir adelante y afrontar su destino con determinación y humildad. Si en sus novelas de ciencia ficción La mano izquierda de la oscuridad o Los desposeídos, dos grandes fábulas políticas y también dos grandes novelas sobre la condición humana, lo demostraba, en la serie de Terramar, de género fantástico, lo confirmó. Los libros de Terramar, protagonizados por un mago en un mundo insular, son un ejemplo de fantasía y también de compromiso y confienza en el ser humano. En los noventa, tras 17 años de silencio, apareció casi por sorpresa en cuarto libro de la serie: Tehanu. Ahora aparece un libro con cuentos, ya en español, de aquel universo: Los cuentos de Terramar del que se puede leer ya en la red un fragmento, y se anuncia la próxima publicación del quinto libro de la serie The other wind, cuyas primeras páginas también se pueden leer ya.

domingo, 7 de julio de 2002

Los límites de la literatura
La escritora escocesa Denise Mina.

En la Semana Negra, el escritor Justo Vasco, con tono pausado y cálido, presenta a una joven autora escocesa, Denise Mina, de biografía llamativa, como suele ocurrir en este festival. Hija de la clase obrera, trabajó de enfermera con pacientes terminales, estudió Derecho, dio clases de criminología y dejó de fumar. Sus dos novelas publicadas en español, la última de ellas, motivo de su presencia, retratan un Glasgow oscuro y peligroso, reino del paro, la droga y el dinero que se va fácilmente, fruto de muchos meses de trabajo en las plataformas petrolíferas del Mar del Norte. La realidad que retrata es cruel y sus personajes pertenecen a esa realidad: un obrero separado de su esposa yonki, un camello cínico, una ‘detective’ a tratamiento psiquiátrico, policías con la mano demasiado larga. Se disculpaba la autora por no poder contar todo lo que sabe y ve en una novela. De nuevo, Justo Vasco, encontró la frase: “La realidad no tiene límites, es la literatura la que los tiene e impone”.

Otro mito de la nueva economía
Se decía que la nueva economía iba a traer oportunidades para todos, desde cualquier lugar del mundo. La realidad demuestra que no es así. Si se tiene una tienda on-line de material deportivo de alta montaña, y estás en un pueblo perdido de los Pirineos, y sobre todo, vendes mucho y a todo el mundo, la granizada puede ser enorme.
Hablamos de Barrabés y ésta es su historia.

sábado, 6 de julio de 2002

Orígenes míticos
El querido abuelo.


La ciencia, el territorio de las verdades contrastables (y no de las certezas) se ha usado durante todo el siglo XX como coartada para avalar tesis despreciables, apuntalar superioridades étnicas, nacionalismos, guerras, esterilizaciones, genocidios, así como antes fue ilustración y luz frente a la superchería y el oscurantismo. Ahora nos encontramos con que en Georgia han hallado el cráneo humano más arcaico descubierto fuera de África. Sin restarle validez a los sólidos argumentos de los científicos que trabajaron sobre el terreno, cuyas conclusiones están avaladas por Science, la búsqueda apresurada del origen del hombre fuera del continente africano tiene un matiz conveniente para aquellos que quieren enturbiar la realidad de unos primeros humanos, de los que todos descendemos, y que serían africanos y, presumiblemente, negros. El hecho de que esta última excavación esté patrocinada por National Geographic, una organización criticada desde la comunidad científica por su carácter sensacionalista, no ayuda mucho a despejar sospechas dudas, que nunca podrán negar la realidad de que somos, en más de un 99%, todos iguales.

Últimas estatuas
A petición popular se incluye esta noticia, que de alguna forma, avergüenza:
Retirada la estatua ecuestre de Franco en Ferrol.
Han tardado más de veinte años en quitar de la vista al caballo y al burro. Lo peor es que no es la última estatua.

Semana Negra 2002
No es una declaración de intenciones, es un festival literario. Desde hace quince años se celebra en Gijón, una ciudad costera del norte de España. Olvídense de aburridas mesas redondas y de soporíferas presentaciones de libros, a pesar de su pobre página oficial. Esto es una gran feria en la que escritores presentan novelas en una noria, la gente llena las exposiciones, y treinta bares abren de cinco de la tarde a cinco de la mañana (y no al revés), y sobre todo un firme compromiso con la realidad: se hablará de Argentina, Palestina, Argelia.
Ayer, 5 de julio, dio comienzo. Buena parte de la gente que más interesa a Mar Interior está allí.

viernes, 5 de julio de 2002

Nota del editor
En Blogger ha desaparecido el template. No se pueden subir notas. Dicen que es un problema sólido (hardware, equipos, servidores) no líquido (logiciel, software, programas). El Mar Interior amenaza con volverse gaseoso y/o rolar a MT y/o mudar/mutar a otro servidor. Consultar estado de la mar.

jueves, 4 de julio de 2002

Lucha de Titanes
Los monstruos se divierten, ya ven.


Eresmas, portal y proveedor de acceso a Internet español, acaba de comprar Starmedia, uno de los gigantes de la red en Latinoamérica. La suma de ambos supera a Terra-Lycos en usuarios. Y atención, los franceses de Wanadoo estaban detrás de la adquisición de Eresmas, (el negocio en la red de Auna, la empresa multimedia de Endesa e Iberdrola, las dos grandes eléctricas españolas y el Santander). Un asunto que, después de esta nota, analiza Denker Über. Tras haber destrozado a los mortales que circulaban por la red, con la estrategia de "quien resiste gana" y "bajo mi bota o en mi contra", los titanes lucharán entre sí para disputarse un mercado que, entre todos, han hecho cada vez más estrecho.

Un revolucionario en el NYT
Daniel Chavarría es un escritor sesentón, grande, gordo, apasionado, rojo, políglota, amante y bebedor, buen amigo, un tipo que decidió que la vida debía de ser como una novela, y no al revés y tomó la decisión de que así fuera, convirtiéndose en marino, buscador de oro en el Amazonas, tendero, guía del Museo del Prado, minero en Essen, inventor de lenguas muertas, atracador de bancos en bicicleta, guerrillero y hasta secuestrador de aviones, asunto que le llevó de Colombia a Cuba, donde vive desde hace más de veinte años este uruguayo que nunca se ha dado por vencido, y cuyas novelas circulan por Europa publicadas por pequeñas editoriales para gozo de unos pocos y fieles lectores.
Y hoy está en el New York Times.

Grasa, sudor y lágrimas
"Hay algo curioso en el ciclismo. Es el deporte más duro, más épico, pero también menos estridente. Está lleno de gestas silenciosas. Los mitos ciclistas se forjan con la consistencia de una saga islandesa o de los megalitos de Stonehenge"
Manuel Rivas en Dios sentado en un sillín negro.

El sábado, 6 de julio, comienza el Tour de Francia .

miércoles, 3 de julio de 2002

Colegiales
Ellos se divierten.

Hasta ahora lo de la “intimidad” era sólo asunto del Hola!, pero por lo visto, los líderes del mundo también han caído en la tentación de dejarse fotografiar en momentos de relajo, de franca camaradería, departiendo con sus amigos, fumándose un puro con los pies encima de la mesa, riendo las bromas de Silvio, siempre tan ingenioso, tomando un café con Vladimir, tan atento, hablando de fútbol. Un excelente reportaje gráfico de El Mundo. Una duda queda en el aire. ¿Después de las cervezas se irían juntos a ese lugar en el que están pensando?

Un periódico de blogs
Los acercamientos al fenómeno de las bitácoras se han hecho, por lo leído hasta ahora, de forma un tanto taimada, lo que viene a ser signo de prudencia, al estar implicadas en él miles de personas por todo el planeta. Buscando el camino del centro el diario británico The Guardian opta por hacer una selección de blogs y mostrarlos al mundo desde sus páginas.

Guerra Civil
La guerra de los weblogs ha comenzado, al menos en esta parte del océano. Korochi Industrias, tras su lavado de cara, y Kaoscity, tras una serie de escaramuzas, han entablado hostilidades. La empresa privada frente a toda una ciudad. Pero no nos saquemos conclusiones apresuradas. Baste leer la arenga a los ciudadanos de Kaoscity hecha por su presidente. En medio, Roxanova decide dedicarse al tráfico de armas, y Denker Über se ofrece con soldado de fortuna. La cosa no ha hecho nada más que empezar. Paulanet, informa en directo.

Apuntes atrasados
Los imperios se dotan de leyes para sus ciudadanos, pero no las comparten con sus estados lacayos. Bush trata de vetar la creación de un Tribunal Internacional y no lo suscribe. Steve Bell dibuja al nuevo símbolo de la justicia. La ley y el orden quedan dentro de sus fronteras, pero cada vez menos. Las voces críticas advierten sobre la impunidad que se va construyendo, fuera, y dentro, para sus legiones, lo que es una amenaza mayor, con la disculpa del 11 de septiembre. Horas después los Estados Unidos bombardean una boda en Afganistán porque la familia celebraba el enlace con tiros al aire. Al menos treinta muertos. La justicia de nuevo, según Steve Bell en The Guardian.Nadie se disculpa. Indignación. "Todos los animales son iguales, pero unos más que otros", recuerda el dibujante Auth en la prensa norteamericana.

lunes, 1 de julio de 2002

La física de los blogs
Restos de materia


Dar una vuelta azarosa por el mar de bitácoras puede ser descorazonador y decepcionante, con excepciones, pero en el trasfondo de los distintos tipos de weblogs que la red ofrece siempre está una preocupación existencial sobre su propio sentido, una duda sobre su utilidad y la función que cumplen, y el reflejo o influencia que en el mundo real pueden o deben tener. Es una constante que se encuentra, de una forma u otra, en casi todas las bitácoras, sean del tipo diario narcisista, metalector, cuaderno de viaje, pescador de perlas, neoperiodista radical, libreta fútil, crítico divino, editorialista del último día (este podría ser un ejemplo), y de una forma más acentuada en los intrincados de los "arquitectos de la información" y diseñadores/programadores. "¿Qué hacemos aquí?" es la pregunta, a las que hay tantas respuestas como editores de bitácoras. Lo cierto es que existe una necesidad de comunicación, no necesariamente comunitaria, pero sí personal y privada, y en casos, íntima, hasta lo sonrojante, sea en lo particular o artístico. Cualquier consideración distinta de esto, que tuvo en su pasado distintos reflejos, como las cartas al director en los periódicos, las llamadas a la radio, la presencia en los talk-shows televisivos , la edición de fanzines y poemarios, la distribución de octavillas o el oficio mismo de periodista, es baldía. Todo el mundo quiere dar su versión de la realidad, sea escueta o amplia, animado por la necesidad o la notoriedad, según los casos; y esperar que alguien le lea.

Pero esto no deja de ser una consideración generalista de un movimiento atomizado y que funciona, como todo, bajo las estrictas leyes de la física, y así, esta nota está empañada por el principio de incertidumbre de Heisenberg, que excluye, de una forma metafórica, el poder hablar de un fenómeno en el que se está participando.